Mostrando entradas con la etiqueta TESTIMONIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TESTIMONIOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de febrero de 2017

TODA UNA VIDA PARA EL SEÑOR

Nuestra querida fundadora, Antonia Colado Plaza, ha cumplido 91 años el pasado 21 de febrero.

Aquí compartimos el encuentro que tuvo con los niños de nuestro Colegio en Alicante.






VER AQUÍ

Y no olvidéis de leer su historia en la pestaña de este mismo blog "NUESTRAS RAÍCES" o pinchar directamente AQUÍ



"MI VIDA PARA TÍ, SEÑOR"

jueves, 9 de febrero de 2017

LA CONFIANZA Y LA HUMILDAD

Aquí tenemos unos enlaces que nos pueden ayudar a encontrar la paz del alma, a dejar todo el peso de nuestra vida en Dios.



Y si tienes deseos de escuchar algo que también ayuda, aquí te pongo un vídeo, con una canción basada en unos escritos de San Pío di Pietrelcina (Padre Pío).  Pincha en el siguiente enlace:









martes, 24 de enero de 2017

HOY: 49 AÑOS

Acontecimiento importante para Ignis Ardens el que conmemoramos el 24 de enero, ya que se cumple casi medio siglo desde la llegada de Antonia Colado Plaza a Alicante, donde inició toda la  labor apostólica que conocemos.



De nuevo hoy nos recuerda el Señor que se hizo presente en nuestras vidas con la llegada de Antonia a esta diócesis hace 49 años. ¡Todo un don de Dios!


Os invitamos a releer un poquito la historia en la pestaña "NUESTRAS RAÍCES" para comprobar, una vez más, que... "el Señor ha estado grande con nosotros y estamos alegres" (Salmo 125).


Y como en las cosas de Dios, no existen las "casualidades", sino las "Jesualidades", como dice un conocido nuestro, es curioso que también el 24 de enero, se celebre a otro gran santo como San Ildefonso: SAN FRANCISCO DE SALES, que promovió tanto la santidad en todos los estados de vida, al igual que Antonia, no sólo en el estado religioso o sacerdotal, sino entre los laicos, las familias, todas las profesiones, como podemos comprobar leyendo uno de sus libros: INTRODUCCIÓN A LA VIDA DEVOTA.

Aquí compartimos unos párrafos de este precioso libro que no debéis pasar mucho tiempo sin leer, del que también tenía conocimiento nuestra fundadora:

Dice San Francisco de Sales:
"Donde quiera que estemos, podemos y tenemos que aspirar a una vida perfecta."

"En la creación, manda Dios a las plantas que lleven sus frutos, cada una según su especie; de la misma manera que a los cristianos, plantas vivas de la Iglesia, les manda que produzcan frutos de devoción, cada uno según su condición y estado".




Si queréis descargar el libro en vuestros dispositivos, probad con este enlace: 

Descarga:  LIBRO VIDA DEVOTA


ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES PARA IGNIS ARDENS

Ayer celebrábamos la memoria de SAN ILDEFONSO.
Además de ser un Santo de primer orden para toda España y para el mundo (es memoria obligatoria en toda la Iglesia), este santo también es importante para Ignis Ardens, porque era el Santo Patrono de nuestro querido D. Ildefonso, quien tanto nos hablaba de él y de su amor por la Virgen María, la que premió sus delicadezas, revistiéndolo con la Casulla Celestial, no hecha por manos humanas.


D. Ildefonso Cases Ballesta, ya está festejando con él en el Cielo hace casi cinco años y estará más que contento de ver a todos los niños que lo recordaron de una manera especial en la Capilla de nuestro Colegio Ángel de la Guarda, de Alicante.


Podéis ver aquí un enlace de la web de nuestro colegio: HOMENAJE.




Compartimos a continuación, una pequeña biografía:
Nacido en Redován, el 24 de mayo de 1933 e hijo de Ildefonso y Gabriela, realizó todos sus estudios sacerdotales en el Seminario Diocesano de Orihuela.
Su primer destino fue como Coadjutor de la iglesia de Nuestra Señora de la Misericordia de Alicante (1957-1961). Años en los que fue también profesor de Religión en el Colegio Javerianas (1959-1961) y secretario de la Santa Visita Pastoral (1959-1969).
Monforte del Cid, y la iglesia Nuestra Señora de las Nieves, fue su primer destino como párroco. En esta etapa, que abarcó de 1961 a 1966, fue también Consiliario Diocesano de la Juventud Agrícola Rural Católica (JARC).
Seguidamente, fue llamado por el Obispo a la ciudad de Alicante, donde fue párroco de Nuestra Señora de los Ángeles de Alicante (1966-1972) y, después de Nuestra Señora de la Misericordia de Alicante.
Desde el año 1974 hasta 1985 fue Rector del Seminario Diocesano de Orihuela. En este período fue también Delegado Diocesano para las Vocaciones. En el año 1982 fue nombrado Canónigo de la Catedral de Orihuela, con la carga de prefecto de Ceremonias.
Tras los once años de Seminario, fue enviado por el Sr. Obispo a estudiar a Roma. Allí obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico en el Ateneo de la Santa Cruz de Roma (1985-1987) y la Diplomatura por el Studium de la Sagrada Congregación de los Santos de Roma.
A su regreso de Roma fue nombrado párroco de la Concatedral de San Nicolás de Alicante, cargo que ejerció hasta el año 2001. Junto con el encargo de párroco, fue nombrado también Canónigo Penitenciario de la Concatedral. En el año 1990 fue nombrado Juez del Tribunal Diocesano y en 1995 Director Espiritual de la Adoración Nocturna Española-Sección Alicante. Desde el año 1994 se hizo cargo también de la parroquia de la Santa Cruz-San Roque de Alicante. Un acontecimiento singular de su etapa como párroco de la Concatedral fue la coronación pontificia de la Virgen del Remedio, el 22 de noviembre de 1998.
En 2001, cesó como párroco de San Nicolás para dedicarse más plenamente a las causas de los santos, siendo nombrado presidente de la Comisión Diocesana para las Causas de los Santos, cargo que ha ejercido hasta su fallecimiento. Desde la Comisión promovió numerosas causas diocesanas, que se encuentran actualmente presentadas ante la Santa Sede. Durante estos años ejerció también como Capellán de nuestro Instituto Secular y del Colegio Ángel de la Guarda.
En 2005 fue nombrado Secretario particular del Obispo Emérito de Orihuela-Alicante, Monseñor Pablo Barrachina y Estevan, a quien acompañó hasta su fallecimiento el 13 de octubre de 2008.
En reconocimiento de todos sus méritos y su generoso servicio a la Diócesis, recibió el título de Prelado de Honor de Su Santidad, solicitado por el entonces Obispo de la Diócesis, Monseñor Rafael Palmero Ramos.

En el Colegio realizó una importantísima labor espiritual de acompañamiento, apoyo en la iniciación en los sacramentos junto con las profesoras y catequistas y formación en la vida cristiana, favoreciendo en los niños y jóvenes un amor muy grande al Señor presente en la Divina Eucaristía y también a la Madre de Dios.

Foto en la Capilla
con la bandera del
GRUPO E.S.T.A.
Fundó, junto con un grupo de alumnos, el GRUPO "E.S.T.Á", que todavía continúa hoy, dedicado a adorar al Señor presente en la Eucaristía.

Todos los jueves, los niños iban por los pasillos llamando a sus compañeros para adorar al Señor, allí se reunían en la hora del recreo del mediodía y se quedaban con el Señor, le cantaban, rezaban por alguna intención especial, pero, sobre todo, se llenaban del amor de Dios para luego llevarlo a los demás. Al finalizar la hora con el Señor, los niños recibían una lluvia de caramelos algunas veces ("no siempre, para que no fueran por ese motivo, sino por amor al Señor", decía D. Ilde).

Así explicaba él a los niños el significado de las siglas del grupo E.S.T.A que están en la Bandera creada para reverenciar al Señor en la Custodia:
E, de Eucaristía.
S, de sentida, vivida.
T, de tomada, comulgada
A, de adorada.

También hacía vivir a los niños todo el Año Litúrgico: les explicaba el Vía Crucis en Cuaresma y lo hacían juntos los viernes por los jardines del Colegio, o les invitaba a hacerlo ellos mismos cuando estuvieran solos recorriendo las estaciones en la Capilla cada vez que lo quisieran. En tiempo de Navidad, besaban al Niño Jesús y también se hacían procesiones por el Colegio, por ejemplo en la Candelaria (2 de febrero). Recordaba de una manera especial el mes del Sagrado Corazón poniendo un precioso cuadro de su propiedad, que invitaba a rezar.

Los niños y jóvenes que lo habéis vivido, recordaréis todos estos momentos especiales con emoción.

Él os está mirando desde el Cielo y sigue recordándoos como un Pastor que nunca se olvida de su rebañito, como dice una antífona del Magnificat de las Vísperas del común de Pastores:

"Te doy gracias, Cristo, Pastor Bueno, porque has querido glorificarme; te suplico que las ovejas que pusiste a mi cuidado participen conmigo eternamente de tu gloria."





domingo, 27 de noviembre de 2016

HERALDOS DEL AMOR


LA FAMILIA: ESCUELA DE AMOR A DIOS
La santidad no es otra cosa que vivir en su plenitud de amor la vida divina que el Señor sembró en nuestras almas el día de nuestro Santo Bautismo.

Desde entonces somos hijos de Dios y esta semilla de amor, debe crecer día a día, cultivándola con nuestra colaboración (correspondencia y fidelidad a la Gracia), la vivencia plena de la vida sacramental, la oración, la abnegación (nuestro propio esfuerzo), cumplimiento perfecto de los deberes de nuestro estado y quien vive así, llega a esa felicidad a la cual ha sido llamado: la unión de amor con Dios. Eso es hacer la voluntad de Dios. Eso es la santidad: un sólo corazón: Dios y el alma.

No importa la vocación a la cual ha sido llamada cada alma: puede ser al sacerdocio, a la vida consagrada en cualquiera de sus formas, o a la vida matrimonial: todos tenemos este mismo llamamiento al Amor.

Un ejemplo de ello, lo encontramos en los recientemente canonizados, Luis Martín  y Celia Guerín, padres de Santa Teresita. Ellos han sido propuestos como modelo de familia cristiana.

Si quieres conocer un poco más de esta admirable familia, puedes leer en el siguiente enlace: SANTOS LUIS Y CELIA MARTIN

 

miércoles, 19 de agosto de 2015

ADORAR ES AMAR

Ave Maria...

Querido amigo hoy queremos compartir contigo una intersante conferencia dada por el conocido sacerdote canadiense, sobre la  importancia y necesidad de la ADORACION EUCARISTICA.

Sepamos acoger, con corazon generoso, esta invitacion que nos hace el Senor para ESTAR CON EL Y EN EL.
ADORAR PARA CRECER EN EL AMOR


VISITAR EL SIGUIENTE VIDEO ..... ADORAR ES AMAR

viernes, 31 de julio de 2015

PEQUEÑOS PASOS POR LA VIDA

NO HAY AMOR MÁS GRANDE...
(Jn 15,13)
Ave María...
Te presentamos este precioso vídeo llamado PEQUEÑOS PASOS que está inspirado en CHIARA CORBELLA quien dio su vida para que su hijo pudiera nacer.


Compártelo. Ver VÍDEO


Y para saber un poquito más sobre este hermoso testimonio, te presento este otro enlace del  CONSEJO PONTIFICIO DE LAICOS----->   BIOGRAFÍA


lunes, 20 de julio de 2015

DONDE HAY UN CONSAGRADO, HAY ALEGRÍA.

Antonia, nuestra fundadora, conmigo
Me gustaría empezar mi testimonio con unas palabras del Papa Francisco, en este año dedicado a la Vida Consagrada:

“Quería deciros una palabra, y la palabra era alegría. Siempre, donde están los consagrados, siempre hay alegría.(…)

Y esta alegría… ¿de dónde viene?  De sentirnos amados por Dios (…).

“¡Tú eres importante para mí, te quiero, cuento contigo!” Jesús a cada uno de nosotros nos dice esto.

 ¡De ahí nace la alegría! La alegría del momento en el que Jesús me ha mirado. ”

Y lo sorprendente es que cada año que pasa va aumentado y creciendo esta alegría.

Llevo 23 años consagrada a Dios en el Instituto Secular Ignis Ardens.

¿Pero qué es un Instituto Secular? Es una nueva forma de consagración a Dios, con el reto de unir consagración y secularidad, es decir, vivir en el mundo y tener a la vez una unión íntima con el Señor.

Nos decía el Papa a los Institutos Seculares: “Estáis en el corazón del mundo, con el corazón de Dios”.

¿Y de quién se valió Dios para fijarse en mí? De una mujer sencilla y valiente; con un gran amor a  Dios y un ardiente celo apostólico. Esa mujer es Antonia Colado Plaza. Nació en Porzuna (Ciudad Real). Reside en Alicante.  Está  cerca de cumplir los 89 años de edad.

El nombre de nuestro Instituto es Ignis Ardens… ¿y qué significa? Fuego Ardiente.

El Fuego del Espíritu Santo, para dejarnos llenar del amor de Dios y encender, con ese Fuego Ardiente, otros corazones.

¿Y cómo el Señor me llamó? ¿Sabéis gracias a quién?

Mi vida consagrada se la debo a la Virgen María.

Con palabras de Benedicto XVI, quiero recordar mi historia (y todos tenemos la nuestra), no para mirarla con nostalgia, sino con fuerza; para construir el presente, mirando hacia el futuro de Dios que siempre es sorprendente.

Y es que el Espíritu Santo nos impulsa para hacer en cada uno de nosotros cosas grandes.

Desde niña mi amistad con Jesús y la Virgen María iba creciendo. Me gustaba hablar con Ellos antes de acostarme y así me dormía. Recuerdo el mes de mayo en el colegio, ver a los mayores y ancianos en Misa; me fijaba en cómo rezaban, en la fe que tenían. Era algo que me sorprendía y llamaba mi atención.

Esa niña fue creciendo en un ambiente de alegría y amor en casa. Doy gracias a Dios por mis padres, porque con su ejemplo, me han enseñado a amar a los demás. 

Llegó la adolescencia, la juventud. Iba haciendo buenos amigos, amistades estupendas, que incluso perduran hoy día.

Comencé mis estudios universitarios y me fui a estudiar Magisterio a Murcia, pues me gustaban mucho los niños; y  me alojé en una residencia femenina, en un colegio menor.

En esos años salía con un chico, tenía novio,  y juntos soñábamos con formar una familia, compartir nuestra vida. Pero el Señor tenía otro plan para mí. La Virgen María seguía marcando mi camino.

En la residencia  donde vivía me empecé a fijar en una joven que siempre que me veía me sonreía. Empezamos a hacernos amigas. Me llamaba la atención su alegría. También recuerdo pequeños detalles de ella, por ejemplo, se comía toda la comida; no se dejaba nada en el plato.

Un día me invitó a ir a Alicante a conocer a sus amigas consagradas. “Venid y lo veréis”.  (Fui y vi)

Allí conocí a Antonia, a nuestra fundadora, y a las consagradas que vivían junto a ella.

De cada una me llamaba la atención la alegría, la sencillez, la entrega…

Comparaba mi vida, el salir, lo que hacía… y no me llenaba nada.

Mis padres día a día, con mucha honradez y trabajo, construyeron una gran fábrica. En aquel momento, de las más importantes del pueblo. Tenían sus ojos en mí para que siguiera sus pasos y la continuara.

Y en el año 1991, en el puente de la Inmaculada, el Señor me invitó a dejar las redes en la orilla y me fui a vivir con la comunidad de Ignis Ardens, cogida de la mano de María.

Para terminar, quiero pediros algo a todos, como hace el Papa Francisco. Que recéis por mí, por nosotras, por Ignis Ardens, para que ese Fuego Ardiente no se apague nunca. 

Muchas gracias.

Paqui Cutillas


sábado, 27 de junio de 2015

VIDEO SOBRE IGNIS ARDENS

Ave María...

Te paso este vídeo hecho por la Diócesis de Orihuela-Alicante, donde puedes escuchar a algunos de los miembros del Instituto explicando nuestro carisma y actividad.

¡Que lo disfrutes!