Mostrando entradas con la etiqueta FAMILIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FAMILIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de febrero de 2017

SABER CONVIVIR

Aunque el texto que vamos a poner, es del siglo V, sigue siendo actual lo que propone: saber convivir en el Amor, ya sea en la familia, en una comunidad, con los compañeros de trabajo o del colegio.
 
Creo que nos puede ayudar a todos.
 
 
 
De los Sermones del beato Isaac, abad del monasterio de Stella
(Sermón 31: PL 194, 1292-1293)

LA PREEMINENCIA DE LA CARIDAD
¿Por qué, hermanos, nos preocupamos tan poco de nuestra mutua salvación, y no procuramos ayudarnos unos a otros en lo que más urgencia tenemos de prestarnos auxilio, llevando mutuamente nuestras cargas, con espíritu fraternal? Así nos exhorta el Apóstol, diciendo: Ayudaos a llevar mutuamente vuestras cargas, y así cumpliréis la ley de Cristo; y en otro lugar: Sobrellevaos mutuamente con amor. En ello consiste, efectivamente, la ley de Cristo. Cuando observo en mi hermano alguna deficiencia incorregible -consecuencia de alguna necesidad o de alguna enfermedad física o moral-, ¿por qué no lo soporto con paciencia, por qué no lo consuelo de buen grado, tal como está escrito: Llevarán en brazos a sus criaturas y sobre las rodillas las acariciarán? ¿No será porque me falta aquella caridad que todo lo aguanta, que es paciente para soportarlo todo, que es benigna en el amor?

Tal es ciertamente la ley de Cristo, que, en su pasión, soportó nuestros sufrimientos y, por su misericordia, aguantó nuestros dolores, amando a aquellos por quienes sufría, sufriendo por aquellos a quienes amaba.
 
Por el contrario, el que hostiliza a su hermano que está en dificultades, el que le pone asechanzas en su debilidad, sea cual fuere su debilidad, se somete a la ley del diablo y la cumple.
 
Seamos, pues, compasivos, caritativos con nuestros hermanos, soportemos sus debilidades, tratemos de hacer desaparecer sus vicios.

Cualquier género de vida, cualesquiera que sean sus prácticas o su porte exterior, mientras busquemos sinceramente el amor de Dios y el amor del prójimo por Dios, será agradable a Dios.
 
La caridad ha de ser en todo momento lo que nos induzca a obrar o a dejar de obrar, a cambiar las cosas o a dejarlas como están.
 
Ella es el principio por el cual y el fin hacia el cual todo debe ordenarse. Nada es culpable si se hace en verdad movido por ella y de acuerdo con ella.
Quiera concedérnosla Aquel a quien no podemos agradar sin ella, y sin el cual nada en absoluto podemos, que vive y reina y es Dios por los siglos inmortales.
Amén.
¡Hasta otro momento!
 
 
 
 

viernes, 3 de febrero de 2017

PARA EL MUNDO DE HOY

Creciendo junto al Corazón de Jesús
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús, lejos de ser algo del pasado, es esencial para tener una vida cristiana auténtica, porque vivida en verdad, nos lleva a profundizar cada vez más en el Amor que Dios nos tiene a cada uno personalmente, con nuestra historia, nuestras alegrías, tristezas y miserias, con nuestros nombres y apellidos.
 
Leemos en el Catecismo de la Iglesia Católica, en el Número 478:
"Jesús, durante su vida, su agonía y su pasión nos ha conocido y amado a todos y cada uno de nosotros y se ha entregado por cada uno de nosotros: "El Hijo de Dios me amó y se entregó a sí mismo por mí" (Ga 2,20). Nos ha amado a todos con un Corazón humano. Por esta razón, el Sagrado Corazón de Jesús, traspasado por nuestros pecados y para nuestra salvación, "es considerado como el principal indicador y símbolo del Amor con que el divino Redentor ama continuamente al eterno Padre y a todos los hombres"."
 
Son muchos los Papas y documentos que recomendiendan vivamente esta devoción Vamos a mencionar solamente estos, por el momento:
Papa Pio XI: QUAS PRIMAS
Papa Pío XII: HAURIETIS AQUAS
Papa San Juan XXIII: Mensaje Primer Congreso del Sagrado Corazón de Jesús
San Juan Pablo II: Tiene muchísimas intervenciones y catequesis. Aquí una. ANGELUS del 10/9/89
Benedicto XVI: Carta al Prepósito General de la Compañía de Jesús
Papa Francisco: ÁNGELUS 9/6/2013


Catecismo de la Iglesia Católica: 2669 La oración de la Iglesia venera y honra al Corazón de Jesús, como invoca su Santísimo Nombre. Adora al Verbo encarnado y a su Corazón que, por amor a los hombres, se dejó traspasar por nuestros pecados. La oración cristiana practica el Vía Crucis siguiendo al Salvador. Las estaciones desde el Pretorio, al Gólgota y al Sepulcro jalonan el recorrido de Jesús que con su santa Cruz nos redimió.


Y muchos documentos e intervenciones más.




También ejemplos de muchísimos santos, menciono sólo algunos:
Santa Margarita María de Alacoque
San Claudio de la Colombiere
Santa Teresita del Niño Jesús
Santo Padre Pío
San Francisco de Sales
Santa Bernardita Soubirous (vidente de Lourdes)
Santa Juana Francisca de Chantal
Beata Alejandrina
San Juan Eudes
Y tantos más, la lista sería muy larga.


Te toca a ti investigar la vida de los santos, para que veas cómo te pueden ayudar a comprender el amor de Dios, manifestado en la carne.



 
Parte de esta Devoción y muy querida para el pueblo, es la celebración de los Primeros Viernes.
 
Aquí os dejo un enlace en el que podréis saber un poco más, pero, sobre todo, animaros también a practicarla. Veréis cómo en breve vuestras familias sentirán la bendición sobreabundante del Amor de Dios.
 
 
Que este Corazón tan bondadoso y amoroso nos llene de fuerza para empezar cada labor, cada propósito, cada cambio que anhelamos realizar; pero sobre todo que nos acerque mas a El para conocerle, servirle y amarle mejor y tener la vida plena que Él desea concedernos.

domingo, 27 de noviembre de 2016

HERALDOS DEL AMOR


LA FAMILIA: ESCUELA DE AMOR A DIOS
La santidad no es otra cosa que vivir en su plenitud de amor la vida divina que el Señor sembró en nuestras almas el día de nuestro Santo Bautismo.

Desde entonces somos hijos de Dios y esta semilla de amor, debe crecer día a día, cultivándola con nuestra colaboración (correspondencia y fidelidad a la Gracia), la vivencia plena de la vida sacramental, la oración, la abnegación (nuestro propio esfuerzo), cumplimiento perfecto de los deberes de nuestro estado y quien vive así, llega a esa felicidad a la cual ha sido llamado: la unión de amor con Dios. Eso es hacer la voluntad de Dios. Eso es la santidad: un sólo corazón: Dios y el alma.

No importa la vocación a la cual ha sido llamada cada alma: puede ser al sacerdocio, a la vida consagrada en cualquiera de sus formas, o a la vida matrimonial: todos tenemos este mismo llamamiento al Amor.

Un ejemplo de ello, lo encontramos en los recientemente canonizados, Luis Martín  y Celia Guerín, padres de Santa Teresita. Ellos han sido propuestos como modelo de familia cristiana.

Si quieres conocer un poco más de esta admirable familia, puedes leer en el siguiente enlace: SANTOS LUIS Y CELIA MARTIN

 

viernes, 31 de julio de 2015

PEQUEÑOS PASOS POR LA VIDA

NO HAY AMOR MÁS GRANDE...
(Jn 15,13)
Ave María...
Te presentamos este precioso vídeo llamado PEQUEÑOS PASOS que está inspirado en CHIARA CORBELLA quien dio su vida para que su hijo pudiera nacer.


Compártelo. Ver VÍDEO


Y para saber un poquito más sobre este hermoso testimonio, te presento este otro enlace del  CONSEJO PONTIFICIO DE LAICOS----->   BIOGRAFÍA